jueves, 4 de junio de 2009

Fernadez Quiroz Eder .A

Función Conativa: el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

La función fática: es una de las funciones del lenguaje definidas por Roman Jakobson. Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. La finalidad de la función fática es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido no pretende intercambiar información, sino mostrar la buena disposición mutua entre emisor y receptor.La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido





Función Metalingüística :
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Por ejemplo: El lenguaje en que los hablantes se comunican.
Aparece cuando se utiliza la lengua para hablar de la propia lengua. Ejemplo: El verbo "haber" se escribe con "h".

Función Apelativa :
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Por ejemplo cuando decimos "cállate" o "abre la puerta por favor", etc.
El mensaje solicita la atención del destinatario, es decir apela a él, implicita o explicitamente. También se le conoce como función apelativa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario